Now Reading
El día de la tierra y el impacto ambiental de la moda

El día de la tierra y el impacto ambiental de la moda

dia-de-la-tierra-sant-jordi

Como ya te conté,  ayer, 24 de abril, tuvo lugar el Fashion Revolution Day, un día que parece que ya se ha instaurado en el “calendario de los días internacionales” como la fecha en la que se reivindica una industria de la moda más ética o, lo que es lo mismo, sostenible socialmente. Casualmente esta onomástica llega sólo dos días después que la del Día de la Tierra, que desde hace 46 años de celebra el 22 de abril con el objetivo de reivindicar un desarrollo más sostenible a nivel ambiental.  No quisiera que, por causa de un tema, el otro quedara en el olvido. Así que hoy, si me lo permites, me detengo un momento en la pata ambiental de la sostenibilidad en el sector textil.

Creo que se trata de un tema clave a tener en cuenta y es que la industria de la moda, debido a sus dimensiones y la velocidad con la que trabaja (léase “fast fashion”) provoca un impacto ambiental tremendo. ¿Sabías que, por ejemplo, el 20% de los tóxicos que se vierten en el agua provienen de la industria textil?, ¿o que para realizar una camiseta de algodón de 250 gr. se necesitan 2,900 litros de agua?, ¿o que el 58% de las fibras que utiliza la industria provienen del petróleo?, ¿o que el 5% de los residuos textiles mundiales los genera la industria textil?

Ante esta situación, muchas entidades sin ánimo de lucro trabajan para hacer cambiar el comportamiento de la industria. Un muy buen ejemplo es Greenpeace con su campaña Detox, que además de informarnos se dedica a investigar y denunciar las malas prácticas del sector textil. Recientemente te hablaba de ello a raíz del informe que la ONG acaba de publicar sobre la contaminación que generan algunas prendas de montaña.

Video de la campaña Detox de Greenpeace. Información interesante para comprender el impacto ambiental de la industria textil.

También me alegra muchísimo ver como desde el propio sector se está avanzando muchísimo. Quizás el caso más mediático es el de H&M, que además de tener una línea de ropa “eco” (conscious collection) desde 2011, en el último año ha realizado una apuesta tremenda en este sentido, incluso becando con un millón de euros aquellos proyectos que mejoren el fin de ciclo de la ropa (aquí mis reflexiones sobre esta beca). Quizás el siguiente paso que le toca a la multinacional en este sentido es procurar que sus prendas tengan una durabilidad mayor –como la que yo recuerdo cuando empecé a comprar a la firma por allá el año 2000– y, de esta manera, asegurar que es posible reciclarlas y darles una segunda vida… También Inditex, Marks&Spencer, Topshop y muchas otras han empezado a trabajar en este sentido apostando por tejidos ecológicos y procesos menos contaminantes… Una buena señal.

Pero recuerda que son muchos los casos “no mediáticos” de moda ecológica y que, desde mi punto de vista, son los que merece más la pena apoyar porque llevan este principio en su ADN y en lugar de dedicar un pedacito de su negocio a este tema apuestan de manera integral y desde el origen. En el apartado slow fashion de este blog tienes un montón de ejemplos y propuestas en las que inspirarte.

Consejos para reducir el impacto ambiental de tu armario

camiseta-ecologica-rupit

See Also
FÉLIX MORQUECHO

De esta manera, y poniendo como excusa el Día de la Tierra, te animo que a la hora de vestir tengas en cuenta el impacto ambiental de tu ropa. Aquí algunos aspectos en los que fijarte a la hora de comprar ropa, y también al usarla:

  1. Materias primas ecológicas: apuesta por los tejidos ecológicos como el algodón orgánico, el poliéster reciclado, el tencel, el bambú, etc… o aquellos procedentes de tejidos reciclados.
  2. Kilómetro 0: ten en cuenta que cuanto más cercana a su lugar de venta haya sido confeccionada la prenda, menos CO2 habrá producido.
  3. Tintes naturales: a veces un tejido ecológico es echado a perder por haberse aplicado un tinte químico sobre él para cambiarle el color. Aunque el tintado natural es complicado, cada vez hay más diseñadores que están apostando por él. Dales una oportunidad
  4. Responsabilidad Social: elige aquellas firmas que cuentan con una política de responsabilidad ambiental. Aunque a veces hay algo de greenwashing tras ello –todos lo sabemos- es una manera de indicarles que ese es el camino a seguir si quieren seguir vendiendo.
  5. Ropa de calidad: cuanta más calidad tenga la prenda más nos durará y por lo tanto, más sostenible será.
  6. Prendas “agradecidas”: aunque te parezca increíble, el 80% del consumo de energía asociado a una prenda es responsabilidad de la persona que la ha comprado, y tiene que ver con la manera en la que la lavamos. Por ello apuesta por aquellas prendas que aguanten tiempo sin ser lavadas y puedan limpiarse fácilmente.
  7. Servicio postventa: aunque no es habitual, cada vez son más las firmas que ofrecen un servicio de reparación gratuito. Si quieres ser sostenible ambientalmente, ¡apuesta por ellas!
  8. Apuesta por la segunda mano: como siempre digo, la prenda más sostenible es aquella que ya existe, así que dale una segunda vida a la ropa que ya no quieres regalándola o dipositñandola en el contenedor de reciclaje de ropa y, siempre que puedas, compra en tiendas de segunda mano. Como te decía aquí, vigila que cuando lo pruebas, ¡engancha!

¿Alguna propuesta más para vestir de manera sostenible? Apúntala en comentarios y así otro día haré un post sobre consejos de los lectores de soGOODsoCUTE sobre la sostenibilidad ambiental de la industria de la moda con todas las recomendaciones recibidas.

+ sobre el Día de la Tierra, por ¡Hola Eco!

Y si te interesa el tema de la sostenibilidad ambiental más allá de la moda, te recomiendo que le eches un vistazo a los posts que estos días han ido publicando mis compañeras de ¡Hola Eco!, el colectivo de blogueros en pro de la sostenibilidad al que pertenezco, con motivo del Día de la Tierra. Seguro que haces más de uno y de dos descubrimientos de blogs que llevarte a tu lista de favoritos. 

(*) Para los observadores: la foto de portada del post pertenece al Día de Sant Jordi, festividad entre El Día de la Tierra y el Fashion Revolution Day. Ni hecho a posta habría podido encontrar mejor manera de unir ambas reivindicaciones. Y es que al final, cuando hablamos de moda, de medio ambiente y de justicia social, estamos hablando de cultura y de amor.  😉 

View Comments (4)
  • ¡Qué buen artículo! Y yo soy muy fan del punto 6 jajajaja, evito la ropa blanca tanto como puedo, no sólo hay que lavarla un montón sino que para que quede realmente blanca hay que usar más y más productos de lavado. Muy fan de las prendas agradecidas 🙂

  • ¡Hola Sònia! Qué insporador tu artículo, y más aún ahora que se acerca el verano y hay que dar una vuelta al armario para no asarse de calor.
    Ahora mismo me encuentro en un momento en el que estoy pensando seriamente en hacerme con una prenda de segunda mano para un evento especial así que he pinchado en tu artículo y lo he releído, porque ya lo leí en su día. Me parece una opción inteligente sobre todo en esos casos en los que te vas a poner la prenda poco… Espero que la cosa salga bien después de todo.
    Un abrazo, 🙂

  • Sònia, muy buen post, muy completo y sobre un tema muy importante. Da gusto ver como cada vez hay más consciencia sobre el tema de la moda, gracias a gente como tú 🙂 Yo son fan de los intercambios de ropa entre amigas. Hace mucho que me visto de los excesos de las más consumistas y de los intercambios con las que van más en mi misma línea 🙂 Sin problemas nos ofrecemos la ropa que está en buen estado y ya no usamos por lo que sea y, desde luego, también la aceptamos encantadas cuando nos gusta y nos hace falta. ¡Un abrazo!

  • Me encanta esta entrada – hay un filtro en Snapchat que dice Anti-Denim day y estaba pensando en que podía ser. Gracias por compartir y que bien conocer a una blogger de la moda ética de Latino America! Soy Christine, blog desde EEUU. Por se en caso, conoces a otros bloggers de la moda ética de Latino America? Eres la primera que conozco. Y el punto de vista de un blogger de la MÉ desde allá es also importante que necesito considerar y que quiero considerar. Muchisimas gracias bloguera! 🙂 Nos vemos en mi blog prontito!

    Bendiciones,
    Christine
    Ethical Fashion + Faith
    http://www.beyoutifulhope.blogspot.com

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top