La semana pasada Barcelona acogió la 14ª edición del 080 Barcelona Fashion, la cita bianual que los diseñadores, marcas y amantes de la moda tenemos en la Ciudad Condal. El evento se celebró en un entorno privilegiado, el recinto modernista de Sant Pau, y aunque todavía nos queda mucho para asemejarnos a países como Berlín (que dentro de su Fashion Week oferta un abanico de desfiles y actividades de moda ecológica y ética capaces de convivir, complementar y enriquecer a su semana de la moda), parece que poquito a poco la moda ética y la moda sostenible van ganando terreno en la semana de la moda de la ciudad Condal. Quien quiera que le cuente por qué pienso así, que tome asiento y se ponga cómodo, que hoy va para largo 😉
Miriam Ponsa, ganadora de la 080 Barcelona Fashion
Miria Ponsa al final de su desfile (foto: 080 Barcelona Fashion)
Lo primero que me hace pensar que la ética y la sostenibilidad están ganando terreno en la moda catalana es el hecho de que la ganadora de esta edición del 080 haya sido Miriam Ponsa con su colección Dones Mules (mujeres mulas), un homenaje y también un grito de protesta a la situación que viven las porteadoras de Melilla, mujeres que transportan cargas de 80 kilos a través de la frontera de España hacia Marruecos. Los anudados de las prendas de la colección, por ejemplo, simbolizan las cuerdas de las porteadoras y la esclavitud. Un ejemplo claro de como responsabilidad social y moda no sólo pueden convivir perfectamente si no que juntas, además, son el caballo ganador. Tenéis más información sobre el simbolismo de las prendas y materiales utilizados por Miriam Ponsa en su colección aquí.
Todos las prendas y mochilas color crudo de la colección Dones Mules de Miriam Ponsa son de algodón Cotó Roig (fotos: 080 Barcelona Fashion)
Cotó roig, algodón Km. cero
Pero lo que más me ha gustado de la colección Dones Mules es que, aunque poca gente lo sabe, todas las prendas y mochilas de color crudo que aparecen en ella están realizadas con algodón de Cotó Roig, el proyecto que las emprendedoras Rosa y Àngels han puesto en marcha con el objetivo de evitar que el algodón cultivado en España se exporte a países asiáticos para regresar convertido en camisetas de baja calidad y producidas sin ningún respeto a las personas y al planeta (y es que parece mentira que sea tan difícil comprarse una camiseta cuyos componentes no hayan dado la vuelta al mundo una o varias veces).
Todos las prendas y mochilas color crudo de la colección Dones Mules de Miriam Ponsa son de algodón Cotó Roig (foto: 080 Barcelona Fashion)
Para conseguirlo, Àngels y Rosa han llegado a un acuerdo con la cooperativa andaluza las Marismas para que el algodón que producen se hile en Cataluña y acabe siendo utilizado por diseñadores de proximidad. Pero es que además, el reto de Cotó Roig es que estas plantaciones acaben siendo de algodón 100% orgánico. De momento –incluido el que ha utilizando Miriam Ponsa en Dones Mules-, es de producción integrada. Esto quiere decir que su proceso de cultivo está totalmente controlado, evitando, por ejemplo, el uso de químicos a menos que sea totalmente necesario y optimizando al máximo los recursos para su correcto desarrollo. Otro día, si os apetece, os hablo con más detalle de esta increíble iniciativa que permitirá que hiladores y diseñadores de nuestro país puedan trabajar con algodón sostenible de kilómetro cero. Sé de unos cuantos que ya se deben estar mordiendo las uñas esperando el momento.
Todos las prendas y mochilas color crudo de la colección Dones Mules de Miriam Ponsa son de algodón Cotó Roig (foto: 080 Barcelona Fashion)
¡Yo quiero saber quién ha producido mi ropa!
Otro aspecto que me ha gustado mucho de la 14a edición del 080 Barcelona Fashion es el creciente número de diseñadores que están apostando por dar valor añadido a su trabajo comunicando y explicando dónde y cómo han sido producidas sus colecciones. Como consumidora de moda preocupada por quién produce la ropa que llevo, me molesta bastante tener que hacer un trabajo de investigación cada vez que descubro a un nuevo diseñador que me gusta. Por ello me ha encantado ver que muchos de ellos ya mencionan este tema en sus about.
Naulover (foto: 080 Barcelona Fashion)
ALDOMARTINS (foto: 080 Barcelona Fashion)
Algunos buenos ejemplos de comunicación en este sentido son Xavier Zazo i Clara Brull, Naulover, ALDOMARTINS o BCN BRANDS, marcas y diseñadores que refuerzan muy claramente el mensaje de producción local cada vez que tienen oportunidad. Otros diseñadores presentes en el 080 que sé que producen de manera local –aunque no nos lo cuentan directamente en sus materiales de comunicación– son Txell Miras, Josep Abril o la marca Who, que incluso forma parte de la plataforma Moves To Slow Fashion, garantía de calidad y ética.
Who (foto: 080 Barcelona Fashion)
Y estoy segura que, aunque yo no lo sepa y no lo expliquen por ninguna parte, muchos otros diseñadores y marcas del 080 llevan a cabo moda de proximidad. Por ello quiero animar a todos a ellos a explicarnos y contarnos el origen de las materias primas así como la ubicación de los talleres de confección y fábricas donde se elaboran sus prendas. Y es que aunque sus colecciones no sean 100% sostenibles, si una parte de ellas o de sus procesos sí lo son, merece la pena, y mucho, contarlo, ya que aporta un valor añadido a su trabajo y además, estoy convencida de que cada vez será un factor más determinante para acabar de convencer a potenciales clientes. En este sentido me gusta especialmente el discurso de Menchén Tomàs, que además de explicarnos que produce íntegramente en Cataluña también incide en la proximidad de sus proveedores. ¡Chapó!
Menchén Tomàs (foto: 080 Barcelona Fashion)
Espacio para la divulgación de la moda sostenible
Y seguimos encontrando espacios e iniciativas de apoyo a la moda sostenible en la ultima 080 Barcelona Fashion, en esta ocasión a nivel divulgativo a través de la charla “Responabilidad Social y sostenibilidad” en la que creo participó Charo Mora, de Malas Meninas, Rosa Escandell, de A Puntadas y Pilar Pasamontes, directora científica de Moda del IED Barcelona. Digo creo porque no tuve la oportunidad de asistir. Estoy esperando, con ganas, a ver si la bloguera Mar, de Cuc de Col, que sé que sí fue, nos cuenta algo al respecto 😉
Detalle de la charla “Responabilidad Social y sostenibilidad” (foto: 080 Barcelona Fashion)
También esta misma semana, en el marco del FADfest, el evento anual que celebra Barcelona para premiar la excelencia en el diseño en sus distintas disciplinas, tuvo lugar una MasterClass de moda sostenible impartida por Virginia Rondeel, presidenta de la Associació Moda Sostenible Barcelona, que nos acercó el significado real de este concepto y las enormes posibilidades que los diseñadores de moda y también los consumidores tenemos para potenciarlo.
Pop up stores de proximidad
Finalmente, y como ya viene siendo habitual, entre pasarela y pasarela del 080 pudimos disfrutar de las increíbles creaciones de las 40 tiendas efímeras que se instalaron en los magníficos “jardines” del antiguo Hospital de Sant Pau. Me gustó prácticamente todo, pero si tengo que elegir me quedo con Costalamel, firma de camisetas de producción 100% local del leridano Ernest Costafreda; Teo Geo, una firma de joyería plana hecha con cuero; y mi amor platónico, Woodys Barcelona, las gafas de sol realizadas con tablas de skate reciclado. Como en la pasada edición, me las estuve mirando y remirando, pero no me las llevé. El modelo que más me gustaba no me quedaba bien. ¡Yo quiero otro pero no lo tenían! Un día lo conseguiré! Sobre todo, keep calm y evita las compras compulsivas 😉
Camiseta tropical Costalamel (foto: Costalamel)
Collar y pulsera colección rosas realizados con cuero Teo Geo (foto: Teo Geo)
¡Las Woodys Barcelona que más me gustaban me iban grandes! No me las lleve. El lema es «Keep calm y evita las compras compulsivas»
En resumen, una semana en la que Barcelona se ha vestido de los más cool pero en la que cada vez más (al menos yo lo veo así, aunque quizás mi visión es sesgada), hay mayor espacio para la ética y la sostenibilidad. Y, lo más importante, somos más conscientes del valor añadido que ésta aporta a diseñadores y marcas. Sería genial que la próxima edición del 080 Barcelona Fashion dedicara un espacio a la moda ética y la moda sostenible y, de esta manera, Barcelona –como ya hacen otras ciudades como Berlín- pudiera tener su propia Ethical Fashion Week. ¿Os gustaría?
Camiseta: Txell Miras
Pantalón: Miriam Ponsa
Calzado: Nagore
No quiero terminar el post sin dar las gracias a Txell Miras, Miriam Ponsa y Fiona Capdevila por las invitaciones que me facilitaron para asistir a los desfiles del día 2 por la tarde de la 080 Barcelona Fashion. Y a Montserrat Rossell por hacerme la foto con el outfit que llevé. ¿Os gusta?
Atenta a demà, a http://www.cucdecol.com! Un projecte molt bonic el de Malas Meninas i l’IED. Com tu dius, es noten canvis en el món de la moda! Però en volem més!
Gràcies Mar pel comentari.
Mañana estaremos atentos a http://www.cucdecol.com!!
Bon dia!
sònia