Now Reading
10 cosas a tener en cuenta para organizar un evento sostenible

10 cosas a tener en cuenta para organizar un evento sostenible

Cada tercer fin de semana de agosto y durante cuatro días se celebra el evento Food&Fashion La Ràpita en La Marina de Sant Carles de la Ràpita, un emplazamiento único junto al Parque Natural del Delta del Ebro, con una superficie de 360 grados sobre el agua. El festival de ocio familiar ofrece moda, gastronomía, actividades infantiles y música con vistas al mar.

Consciente del impacto medio ambiental que puede generar un evento de estas características en un lugar tan privilegiado, la dirección del Festival, con el apoyo de ÈTIQUES, ha desarrollado un Plan de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de 34 acciones (a implementar en 3 años), alineado con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y considerando los cinco ámbitos de la RSC (buen gobierno, ambiental, laboral, social y económica) para que el evento sea lo más sostenible posible.

A continuación resumimos 10 acciones clave que contempla el plan para que te sirvan de inspiración para que los eventos que, esperamos, muy pronto podamos volver a celebrar, sean lo más responsables y sostenibles posibles.


Para saber más

El plan de RSC de Food&Fashion La Ràpita se basa en un estudio de materialidad en el que se identificaron los temas que interesan a los stakeholders del evento. Estos muestran preocupación por los temas ambientales y el cambio climático, por la igualdad de oportunidades o la contratación local o de personas en riesgo de exclusión y las implicaciones sociales de las organizaciones.


  1. Elimina los plásticos de un solo uso. Busca alternativas de otros materiales biodegradables (recuerda que en 2021 entra en vigor la directiva europea que prohibirá progresivamente el uso de estos plásticos). Intenta aprovechar también los materiales decorativos de un año para otro, así evitarás generar más residuos.
  2. Instala contenedores para la recogida selectiva de residuos. Señalízalos para que sean muy visibles.
  3. Aplica medidas para reducir el consumo de energía con iluminación de bajo consumo y, si es posible, que provenga de energías renovables. Si tu energía proviene de generadores, que sean lo menos contaminantes posible o valora la posibilidad de conectarte a la red eléctrica.
  4. Estos eventos requieren la contratación de personas solamente durante un periodo limitado: prioriza la contratación de personas del territorio para crear vínculos con la comunidad local. Si puedes, contrata personas en riesgo de exclusión social o contrata servicios a centros especiales de trabajo.
  5. El compromiso con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la contratación es imprescindible en cualquier organización. En un festival, contémplalo también para seleccionar artistas. Cuida el lenguaje en tus comunicaciones para que sea inclusivo.
  6. Asegúrate que el espacio donde tiene lugar el evento es accesible para las personas con discapacidad, facilita su entrada y plazas para aparcar.
  7. Comprométete con la sociedad y colabora con una organización no lucrativa del territorio: dale visibilidad desde el evento o colabora económicamente con ella.
  8. Facilita la participación de expositores, artistas y establecimientos locales.
  9. Comunica a las empresas proveedoras el compromiso de tu evento con la sostenibilidad y prioriza proveerte con responsabilidad, así extendemos la RSC en toda la cadena de valor.
  10. Comunica a través de tus canales de comunicación el compromiso de la organización del evento con la sostenibilidad para dar visibilidad a tus principios estratégicos.

Estas acciones pueden ser el inicio para que tu evento sea sostenible. Se puede ser responsable con poca inversión y los beneficios de serlo son múltiples: ahorro energético, atracción de patrocinadores, reducción de residuos, creación de complicidades con la comunidad local, entre muchos otros.

See Also
move-moda-en-movimiento-sogood

 

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top