Now Reading
41 propuestas para vivir de una manera más sostenible y con muy buen rollo este 2021

41 propuestas para vivir de una manera más sostenible y con muy buen rollo este 2021

El mes pasado realizamos un sorteo en colaboración con la marca de moda sostenible BichoBichejo en el que os preguntábamos qué hacíais, de buen rollo, para cuidar el planeta. Hemos recibido tantas respuestas y tan interesantes que hemos decidido reunirlas, ordenarlas y resumirlas en este artículo para daros ideas para que este 2021 quien quiera se pueda animar también a cuidar el planeta incorporando a su día a día aquellas que le resulten más útiles, fáciles, divertidas o factibles.

No las hemos ordenado siguiendo ningún ranking especial, pero ya os avisamos que en el pódium está el reciclar bien, el ir andando o en bicicleta a los sitios y –nos ha sorprendido, no por novedad si no porque no sabíamos que estaba tan extendido- convertir el aceite usado en jabón.

¿Te animas a comprometerte con… cinco de ellas este año? ¿Nos cuentas cuáles has escogido?

Energía y transporte

  1. Cierra el grifo del agua mientras te enjabonas o cepillas los dientes.
  2. Pon un cubo en la ducha y aprovecha el agua fría que dejas ir al principio para otras cosas.
  3. Utiliza bombillas de bajo consumo.
  4. Si puedes, móntate unas placas solares.
  5. Apaga interruptores y desenchufa aparatos eléctricos cuando no se están usando.
  6. Deja el coche en casa y substitúyelo por el autobús, la bicicleta o el patinete.
  7. Incrementa los trayectos que haces andando.

 

Las 3R

  1. Escribe en algún lugar visible de tu casa las R3 (reducir-reciclar-reutilizar) o las cinco, o las que te parezcan, para tener siempre presente la sostenibilidad.
  2. Recicla correctamente. Añade indicadores a cada recipiente con el detalle de lo que va en él para facilitarle la vida a los despistadillos de casa.
  3. Incorpora a tus recipientes de reciclaje un espacio para las pilas, los aceites y los medicamentos.
  4. Apúntate a las manualidades y convierte el aceite de freír en jabón.
  5. Da una segunda vida (y si puedes una tercera) a todo lo que tengas en casa, ya sea cambiando su uso, vendiéndolo o regalándolo.
  6. Evita comprar de manera compulsiva parándote a pensar si realmente lo necesitas, si merece la pena y si lo vas a usar.
  7. Antes de comprar nada piensa si lo puedes conseguir de segunda mano o si lo necesitas por poco tiempo mira si te lo pueden prestar o lo puedes alquilar.
  8. Practica el intercambio con amistades y familis: ropa, juguetes, libros, apartamentos, vehículos, pequeños electrodomésticos.

 

Alimentación, ropa e higiene

See Also
ovido-cenera-el-espanol-sogood

  1. No desaproveches los alimentos. Una buena estrategia es practicar el batchcooking.
  2. Reduce el plástico y el papel de un solo uso en la cocina utilizando film reutilizable, recipientes de cristal y servilletas de tela.
  3. Reduce la ingesta de alimentos de origen animal.
  4. Evita comprar productos envasados en plástico y los plásticos de un solo uso.
  5. Utiliza el carro de la compra y bolsas de tela para ir a comprar (lleva siempre una en el bolso por si a caso).
  6. Compra a granel siempre que puedas.
  7. Prioriza los productos de temporada, de proximidad y de comercio justo.
  8. Cultiva tus propias verduritas, plantas aromáticas, etc.
  9. Anímate a hacerte la mermelada y los yogures y seguro reduces envases.
  10. Convierte tu baño en residuo cero usando productos sólidos (champús, desodorantes, pasta de dientes, etc).
  11. Cambia los productos de higiene femenina por otros reutilizables de tela o de silicona (¡es la revolución de la copa menstrual!)
  12. Customiza tu ropa y si no te apañas mucho llévala a arreglar.
  13. Si te apetece comprarte algo nuevo, opta por la moda ética y sostenible.
  14. Sobre todo, ¡utiliza mascarillas reutilizables!

 

Naturaleza y entorno

  1. Si tienes mini-huerto, intenta hacer tu propio compost.
  2. Planta variedades que atraigan las abejas y ayuden a la polinización. Hay quien incluso se ha creado un hotel de insectos en el balcón.
  3. Cuando salgas a pasear por el campo o la playa llévate bolsas y recoge la basura que te encuentres. Es el deporte de moda… e incluso tiene nombre: plogging.
  4. Guarda semillas de tus plantas aromáticas y repártelas junto a la carretera o en el jardín de algún amigo.
  5. Mírate la iniciativa Edificios positivos y convierte a tu vecindad en ecofriendly.

 

Estilo de vida

  1. Educa a tus hijos e hijas de manera ecológica y sostenible a través del ejemplo. Y si tienes la suerte de enseñar a los de otras personas, intenta incorporar ejercicios relacionados con el cambio climático para ir aumentando la conciencia.
  2. Si vas a emprender, piensa en montar un negocio que fomente la sostenibilidad o incorpore el mayor posible de prácticas sostenibles.
  3. Atrévete con el minimalismo y aprende a vivir con menos. Nos aseguran que la felicidad crece a medida que te vas descendiendo de cosas. Puedes empezar con un armario-cápsula.
  4. Predica con el ejemplo y cuida y respeta el Planeta como si fueras a quedarte en él para siempre.
  5. Permítete también meter la pata y no te castigues por ello.
  6. Y, sobre todo tómate el día ( y la vida) con optimismo y muy buen rollo porque seguro que contagias tu manera de ser a los demás.
  7. Y nosotras añadimos una: mantente informada a través de medios como So Good So Cute que te ayudan a vivir la sostenibilidad de una manera fresca, divertida y positiva.
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top