Now Reading
¿Qué hacer con la pelusa que se acumula en tu secadora?

¿Qué hacer con la pelusa que se acumula en tu secadora?

Si tienes secadora te habrás dado cuenta de la cantidad de pelusa que se acumula en los filtros tras cada lavado. Pues imagínate este residuo en una secadora de una lavandería industrial. Y ahora, multiplícalo por todas las secadoras industriales que deben haber en tu ciudad, país… o en el mundo. ¿Qué podemos hacer con toda esta pelusa?

Sobre este tema han estado trabajando un grupo de alumnos y alumnas de Grado de Ingeniería de Diseño Industrial de la escuela universitaria Elisava junto a Girbau Lab, el laboratorio de innovación en la industria lavandera de Girbau Group. Y al final, han encontrado una solución que nos ha parecido una genialidad por su simplicidad: un nuevo material reciclable fabricado a partir de estos residuos textiles y que tiene un aspecto y características muy similares al cartón. Lo han bautizado con el nombre de Clint y, sin duda, es un gran paso hacia la economía circular y el residuo cero de la lavandería industrial, sobre todo teniendo en cuenta que sólo las máquinas de Girbau lavan diariamente en todo el mundo unas 25.000 toneladas de ropa y, en el caso concreto de Cataluña, se estima que las lavanderías industriales generan 1.500 kg. de residuo a la semana.

Para fabricar este material, además, han contado con la colaboración de Molí Paperer de Capellades, un museo dedicado a la divulgación de la industria papelera tradicional y que ha realizado el trabajo artesanalmente.

Elisava-Girbau-Clint-1_xxss-768x512

papel a partir residuo secadora

See Also
FÉLIX MORQUECHO

papel a partir residuo secadora

Fuente: Elisava

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top