Now Reading
Libro: ‘El trabajo ya no es lo que era’, de Albert Cañigueral

Libro: ‘El trabajo ya no es lo que era’, de Albert Cañigueral

En los años 80 lo normal y que de alguna manera te daba un estatus social era vivir con tu pareja (de sexo distinto, por supuesto), estar casado o casada (por la Iglesia a poder ser) y tener un par de hijos e hijas. Todas las personas que se salían de la norma (madres o padres que se cuidaban de manera individual de su descendencia, personas del mismo sexo que compartían hogar o parejas heterosexuales sin hijos) eran tildadas de raras o, en el mejor de los casos, desgraciadas. Afortunadamente, hoy en días las unidades familiares son de lo más diversas y es ya poca (aunque todavía la hay, claro está) la gente que juzga y siente lástima por aquellas fórmulas familiares que se alejan de lo “tradicional”. La presión social y los cambios legislativos han facilitado este cambio de paradigma.

“Seguir pensando solo en los términos tradicionales del trabajo ignora a millones de personas.”

Albert Cañigueral

Pues parecer ser que con el trabajo va a pasar algo similar, observa: hoy en día lo normal (u óptimo) es tener un trabajo por cuenta ajena a jornada completa (y a poder ser con contrato indefinido). Y aunque todos y todas somos conscientes que esa no es la realidad de muchas personas, ni las leyes ni la sociedad ayudan a normalizar otras realidades. Afortunadamente, como pasó con las familias, se prevé que la realidad cambie y que en unos años sea igual de normal trabajar por cuenta ajena que por cuenta propia, con jornadas completas o parciales y en un lugar o muchos. Naturalmente, el teletrabajo, algo que hasta ahora también sonaba a raro, se habrá extendido por todos los rincones. Gracias Covid-19 por acelerar el tema.

“Mi padre tuvo un solo trabajo toda su vida, yo tendré siete trabajos diferentes a lo largo de mi vida, mis hijos van a tener siete trabajos a la vez.”

Tom Malone

Sobre estas realidades cambiantes y sobre posibles futuros versa ‘El trabajo ya no es lo que era’, el nuevo libro de Albert Cañigueral, fundador del blog Consumo colaborativo y experto en plataformas colaborativas. Y es que con la voluntad de dibujar el nuevo escenario del mundo laboral y ofrecer un mapa que nos guíe en un entorno extraordinariamente cambiante, Albert Cañigueral analiza en este libro las debilidades del sistema laboral actual que obligan a revisar de forma urgente los acuerdos sociales alrededor del trabajo. Además, nos propone siete utopías realistas que tanto profesionales como empresas pueden explorar desde hoy mismo.

“La mejor manera de predecir el futuro es creándolo.”

Peter Drucker

See Also
salsa-jeans-sogood

Una lectura muy recomendada para todas las personas en general pero particularmente para todas aquellas que estáis convencidas que el trabajo no puede estar desconectado de nuestros intereses reales, de nuestras inquietudes y de nuestro propósito. Personas que no concebís empezar la semana esperando que llegue el viernes por la noche y sufriendo todo el domingo porque al día siguiente tendréis que volver a trabajar. Personas que sabéis que trabajar puede ser mucho más que aquello con lo que ganarse el pan.

Si algo de esto resuena en ti, no dudes en echarle una buena lectura. Y es que como dice sobre el libro Genís Roca: “Nuestra relación con el trabajo está cambiando y esta reflexión objetiva, documentada y propositiva que no cae en dogmatismos era muy necesaria”.

+ info. 

Todas las citas destacadas de esta reseña están extraídas del libro ‘El trabajo ya no es lo que era’.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top