

Creadora y editora de So Good So Cute Magazine y…
Vestir es un acto de reafirmación de la personalidad. Y es cada vez que te pones una chaqueta, unos pantalones, una camisa o un jersey, estás diciéndole al mundo cómo eres, con qué te identificas y con qué no. Y aunque seas de los que asegura que la moda le importa muy poco, lo quieras o no, la ropa que vistes te define.
Y es que si eliges una prenda de colores neutros y líneas sencillas, le estás diciendo al mundo que quieres sentirte cómodo sea cual sea la situación en la que te encuentres y no destacar mucho; en cambio, si eliges colores vivos o prendas extremadas, estás comunicando que te gusta destacar y marcar la diferencia. De la misma manera, si eliges prendas solo por el precio, el diseño o la marca pero sin importante mucho donde han sido fabricadas ni bajo qué condiciones, lo que estás contando es que te preocupa bastante poco el mundo en el que vives.
Si te reflejas en este último tipo de consumo y te has indignado por lo que acabo de escribir, lo que pasa es que realmente sí te preocupa tu entorno pero seguramente la inercia, alguna creencia limitante y mucha publicidad te han convencido que vestir a la moda, variado y respetando los derechos humanos y ambientales no es compatible con tu economía o tu día a día. Pero estás totalmente equivocada.
Vestir de manera ética y responsable es la forma más económica y estilosa de vestir que existe. Solo tienes que darle un espacio a este tema en tu vida. Así que si realmente te gusta vestir bien, párate un día, sigue estás recomendaciones y súbete al maravilloso universo de la moda sostenible. ¿Preparado?, ¿preparada?
La fórmula de So Good So Cute para vestir de manera sostenible, con estilo y ahorrando dinero
1. Revisa tu armario y dedícate un rato a combinar prendas de manera distinta a como siempre lo haces. ¿Por qué ese jersey no puede quedar bien con esos pantalones? Seguro descubrirás looks que no te habías planteado y que te ayudarán a multiplicar el número de outfits así como a aligerar el proceso de vestirte de cada mañana.
Tip: si no quieres olvidarte de estas combinaciones, saca fotos con tu móvil y guárdatelas en una carpeta de outfits. Tira de ella aquellas mañanas en que estés bloqueada y no sepas qué ponerte.
2. Arregla, regala o intercambia aquella ropa con la que no has podido hacer ninguna combinación. La clave es que la reintroduzcas en tu armario sabiendo cómo combinarla o que la saques para siempre para que no añada ruido visual en él.
Tip: si te aficionas a hacer intercambios de ropa periódicos con amigos y amigas o familia irás renovando tu armario sin darte cuenta y consiguiendo infinidad de nuevos looks.
3. Haz una lista con aquellas prendas que crees que te iría bien comprar para acabar de sacar partido a aquellas con las que no has podido hacer combinaciones.
Tip: procura que tus compras sirvan para darle vida a más de un outfitt. Es decir, que lo que te compres sea combinable con más de una cosa de la que tienes en el armario.
4. Busca las prendas que has anotado en la lista en tiendas de segunda mano y flea markets. Te sorprenderá lo barato que te saldrá completar tus looks.
Tip: deja a un lado los prejuicios respecto a la ropa de segunda mano. Recuerda que la gente que tiene más estilo suele vestir con prendas vintage. I si te da reparo que sea ropa usada, sencillamente, igual que tienes que hacer con la ropa nueva, lávala antes de ponértela, y listo. ¿O a caso crees que la ropa nueva que compras procedente de la otra punta del planeta viene aislada?
5. Disfruta de las nuevas combinaciones durante un tiempo y, con el dinero que te vayas ahorrado evitando las compras compulsivas que ya no harás porque te habrás desecho del “no sé qué ponerme”, incorpora poco a poco alguna pieza estrella de diseñadores independientes o marcas de moda sostenible que le den ese toque diferencial a tu look.
Tip: Vestir ropa de calidad realza cualquier outfit. Invierte en básicos y complementos que le den un plus a cualquier combinación y que sean atemporales. Y, sobre todo, que vayan acorde con tu estilo.
Tip2: Ve construyendo una lista de aquellas firmas que van con tu estilo y que has ido descubriendo que fabrican de manera ética y con tejidos de calidad. Así cuando quieras adquirir algo nuevo, sabrás dónde recurrir.
Y ahora, lo mejor de todo. Haz este experimento durante una temporada completa y, al terminarlo, haz números. Estoy convencida que habrás ahorrado, habrás mejorado tu estilo e incrementado la calidad de tu armario.
Y ya está. A partir de ahora, cuando incorpores prendas nuevas a tu armario (o al de tu familia o de tu hogar, ya que esto igual vale para tus hijos e hijas, para tu cama, para tu baño o para tu mesa), piensa si realmente las necesitas y le vas a sacar partido, e intenta siempre decantarte por ropa de calidad, que hayan sido realizado respetando los derechos humanos (producción de proximidad o comercio justo) y a poder ser con materiales orgánicos o reciclados. Te prometo que tú, tu familia y tu casa lucirá mejor que nunca y, además, le estarás diciendo al mundo que te preocupa su futuro y te ocupas de él. Sin agobios, sin remordimientos pero si con conciencia y mucho estilo J
Para saber más: El origen de Fashion Revolution
Del 19 al 25 de abril de 2021 tiene lugar una nueva edición de Fashion Revolution, el evento internacional que nos insta a reflexionar sobre la ropa que vestimos y a preguntar a nuestras firmas favoritas quién ha hecho su ropa y bajo qué condiciones sociales y ambientales.
El origen del movimiento se remonta al 24 de abril del año 2013, cuando en Daca (Bangladeh) un edifico entero dedicado a la producción textil se derrumbó llevándose por delante a más de 1.200 personas y dejando a otras 2.000 heridas. Muchas de ellas de tal gravedad que ya nunca más han podido volver a trabajar ni a hacer vida normal. En ese preciso momento aquellas personas estaban cosiendo para conocidas marcas que vestimos en Occidente diariamente.
El suceso no fue un caso aislado ni puntual, pero la magnitud de la tragedia y el hecho de que se convirtiera en un caso mediático generó un antes y después en la industria textil. Occidente se había dado cuenta que el dinero que se estaba ahorrando cada vez que adquiría una prenda de ropa en realidad era el dinero que se había dejado de invertir en la seguridad de esos talleres textiles y en los sueldos de las personas que trabajaban en ellos.
Todo el ruido que generó este suceso y la indignación de muchas personas se materializó en Fashion Revolution, un movimiento que nació en Reino Unido y que desde 2014 trabaja para sensibilizar a la sociedad sobre las injusticias sociales (y también ambientales) que hay detrás de la industria textil y nos invita a preguntar a nuestras marcas favoritas el origen de sus prendas: Quién hizo mi ropa?
Si quieres saber más sobre el tema te invito a leer todo lo que hemos publicado sobre Fashion Revolution en So Good So Cute y nuestra implicación con el movimiento desde sus orígenes. También naturalmente tiene que entrar en la web de Fashion Revolution y navegar por su universo.
Este año el movimiento centra la reflexión y la reivindicación alrededor de los derechos humanos, los derechos de la naturaleza y la interconexión entre ellos, instando a marcas, proveedores y ciudadanía a establecer nuevas relaciones. Y es que si queremos seguir disfrutando de la moda (y de cualquier otro placer) debemos aprender a colaborar, a apoyarnos y a trabajar juntos por un bien común, que es el único bien que puede existir a largo plazo.
¿Cómo sumarse a la revolución de la moda?
Si quieres dar un paso al frente y demostrar al mundo que no sólo te importa la moda si no que quieres que ésta sea una industria limpia y ética, desde Fashion Revolution nos proponen diferentes formas para facilitar el cambio:
1. Contacta con tus marcas favoritas (a través de las redes sociales, por email o como quieras) y pregúntales quién está haciendo su ropa, dónde se está fabricando y con qué materiales. Si quieres darle más visibilidad al tema, utiliza los siguientes hashtags para que desde Fashion Revolution puedan hacer de altavoz de tus preguntas. Nosotras lo hicimos hace años con Zara. Y nos contestó. Y le dimos las gracias ;-).
2. Busca el movimiento Fashion Revolution en tu país y apúntate a los eventos que se organicen.
3. Comparte este artículo con otras personas a las que crees les puede interesar el tema (o debería interesar) y contagia la revolución de la moda. Sobre todo asegúrate que le llega a todas aquellas personas a las que les gusta vestir bien pero quizás todavía no saben qué para hacerlo de verdad es importante velar por las personas que hay detrás de las prendas.
4. Conéctate a los directos que a lo largo de este mes haremos en el Instagram de So Good So Cute hablando de moda sostenible con expertas y expertos en la materia. Para no perdértelos, sigue nuestro Instagram.
#WhoMadeMyFabric? #WhoMadeMyClothes? #WhatsInMyClothes

Creadora y editora de So Good So Cute Magazine y co-fundadora del Club So Good. Edirora de la sección Tendencias sostenible en La Primera Pedra de RAC 1. Periodista especializada en moda, sostenibilidad y responsabilidad social. Co-fundadora de la Asociación de Moda Sostenible de Barcelona. Primera bloguer de moda sostenible en lengua española. Desconecta pedaleando.