Now Reading
Me gustan mucho los Millennials y otros momentos slow de la semana, by soGOODsoCUTE

Me gustan mucho los Millennials y otros momentos slow de la semana, by soGOODsoCUTE

rsc-empresa-moda-2

Venga, ¡qué ya es viernes! ¿Cómo ha ido la semana? Espero que genial. Yo, como ya viene siendo costumbre, sin parar. Pero contenta 🙂 Aquí tienes los momentos más slow (fashion) de estos últimos siete días. Al menos desde mi punto de vista. Como siempre te digo, si me quieres aportar alguno de nuevo o comentar cualquiera de ellos, ¡me encantará escucharte!

1. Branded Government: ¿Deben hacer las marcas lo que no hacen los gobiernos?

rsc-empresa-moda-1

Ayer jueves 12 de mayo SModa publicaba un interesante artículo en el que anunciaba que el futuro (bastante inmediato) de las marcas en general (y las de moda en particular) será el que la consultora Trendwatching ha bautizado como Branded Government o, lo que es lo mismo, la realización de acciones sociales suficientemente significativas y estables como para llegar a sustituir las tareas que tradicionalmente han sido responsabilidad del Gobierno (al menos en este país). ¿El objetivo? Mejorar la imagen de la marca frente a su competencia y atraer a los Millennials, consumidores que actualmente tienen entre 20 y 35 años aproximadamente [ahí estoy yo, rozándola por los pelos 😉 ]  y que se han convertido en la primera generación que a la hora de comprar no sólo busca marca, precio o diseño, si no Responsabilidad Social por parte de la empresa. Me ha encantado leer esto y, de corazón espero, que los post-Millennials todavía lo tengan más claro.

2. Hugo Boss: #arealbosspaysalivingwage

A quien seguramente no le ha gustado nada lo de Branded Government es a Hugo Boss, que esta semana ha estado en el ojo del huracán con el merecido ataque de Clean Clothes Campaing (Campaña Ropa Limpia) como respuesta a la explotación laboral que ejerce sobre las trabajadoras que cosen para la marca en Europa del Este. Si quieres más información te invito a ver el video. Y si quieres sumarte a la reivindicación, ¡muévela en redes con el hashtag #‎ARealBossPaysALivingWagey/o firma la petición que Clean Clothes Campaing ha lanzado!

Mi recomendación para los jefes de Hugo Boss: leer el artículo sobre Branded Government que cito arriba 😉 

3. Retahíla

revista-retahila-moda-sostenible

Uno de los momentos más dulces de la semana ha sido, sin lugar a dudas, el nacimiento de Retahíla, una revista digital de moda sostenible que entre sus fundadoras tiene a Laura, editora del blog RockBell Goes Wild. Este proyecto me hace especial ilusión porque es necesario que surjan más iniciativas enfocadas a divulgar la moda ética y la moda sostenible, sobretodo de manos de jóvenes como las responsables de esta publicación, a las que deseo muchísimo éxito.

4. La revolución de la moda ya ha empezado

fashion-revolution-foto

Si hace un par de semanas te comentaba que faltaban dos meses para Fashion Revolution Day, ahora ya tenemos el evento a la vuelta de la esquina. Te animo a que estos días le des la vuelta a una de tus prendas de ropa y, mirando a cámara, te tomes una foto (o un video) preguntando: «¿Quién hizo mi ropa?» Ésta es la consigna del Fashion Revolution 2015. Yo te prometo que antes de que termine la semana lo haré y publicaré mi foto 🙂

5. Josep Abril con los futuras diseñadores

esdi-josep-abril

See Also
salsa-jeans-sogood

Otro momento de esta semana que para mí ha sido muy slow fashion es la presentación que un grupo de alumnos y alumnas del Grado de Diseño de Moda de ESDI hizo ayer en The Blue Project Foundation animados por el diseñador Josep Abril que tienen la suerte de tener como profesor. La colección es bastante sostenible por el hecho al estar realizada en gran parte con tejidos recuperados del taller de Josep Abril y de la escuela, que fue teñida manualmente por los propios alumnos y que está cosida  de manera 100% artesanal. Pero para mí, lo más slow del momento ha sido poder conversar con ellos un buen rato sobre moda ética y darme cuenta del enorme interés que el tema les despierta el tema y de los muchos conocimientos que tienen. 100% Generación Millennian.

6. La recomendación: Honest by

hones-by-transparencia-moda

Tengo pendiente escribir un post completo sobre esta marca de moda sostenible, pero como veo que se me está retrasando, te dejo aquí el enlace por si le quieres ir echando un vistazo. Se trata de Honest by, el proyecto que el diseñador de moda Bruno Pieters lanzó en el año 2012 con el firme objetivo de ser totalmente transparente en lo que respecta a toda la cadena de producción y de proveedores de la marca. Y parece ser que lo ha conseguido ya que cada uno de los productos de Honest By muestra información detalladísima sobre composición de la prenda y de cada uno de los materiales que la componen; precios y márgenes que se quedan los proveedores y la marca, etc. ¡Una pasada! Gracias Santi (Organic Cotton Colours) por el descubrimiento. Te debo el post entero 🙂

¿Qué te ha parecido la selección de la semana? Yo ahora, al leerla, veo que la generación Millennian ha jugado un importante papel en ella y es que, realmente, esta semana, por un motivo u otro, han llegado a mí distintas noticias que me hacen ver que con esta nueva generación, otro mundo es posible. Espero que las siguientes, aun lo tengan más claro.

¡Feliz fin de semana! ¡Y gracias por comentar!

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top