Now Reading
Plogging, el deporte más efectivo (y más triste) del siglo XXI

Plogging, el deporte más efectivo (y más triste) del siglo XXI

Si dos malas prácticas caracterizan nuestra generación es el sedentarismo y la enorme capacidad para abandonar residuos en cualquier sitio. Con el objetivo de paliar los efectos negativos de ambas tendencias y, sobre todo, intentar proteger nuestra supervivencia, nace el plogging, un deporte de origen sueco que consiste en recoger la basura que encontramos por el camino cuando practicamos un deporte al aire libre. Sí, lo sé, parece una broma de mal gusto pero, desafortunadamente, no lo es.

La iniciativa surge el año 2016 en Suecia de la mano de Erik Ahlström, un enamorado del running y de la naturaleza quien, al dejar su pueblo para instalarse en Estocolmo, empezó a limpiar de basura los lugares que frecuentaba cuando hacía deporte ya que vio que ésta era muy abundante. En poco tiempo esta práctica se fue extendiendo por su país y los países vecinos hasta llegar a día de hoy en el que el término plogga ya ha sido recogido por el English Dictionary en incluso existen apps para registrar los kilogramos de basura recogida y se organizan salidas y maratones con esta finalidad.


Origen del término plogging

La palabra plogging se obtiene de sumar dos términos: jogging (correr) y plocka upp (que en sueco significa recoger).


Beneficios del plogging

Incorporar el plogging a tu práctica deportiva permitirá sacar mayor provecho del rato que dedicas a cuidar tu cuerpo ya que:

  1. Supone una motivación extra para practicar deporte.
  2. Multiplica el efecto físico de tu práctica deportiva ya que a cada pocos pasos sumas kilos a tu equipaje.
  3. Multiplica el efecto mental de tu practica deportiva ya que te invita a concentrar tu mirada y tu mente en la búsqueda de residuos.
  4. Incrementa tu bienestar emocional ya que realizar acciones en pro de Planeta y el bien común nos hace sentir mejor.
  5. Incrementa tu paz mental ya que ante la indignación e impotencia que supone ver basura en el suelo, sobre todo en el medio natural, ser parte activa de la recogida de ésta puede contrarrestar la ira que provoca verla.
  6. Puede facilitarte encontrar aliados con quien practicar ya que quien no se sume a la iniciativa por el hecho de practicar deporte quizás lo hará para ayudar al medio ambiente. Y a la inversa.
  7. Permite gozar de un entorno natural más limpio y, al final de un Planeta más sano.
  8. Agita conciencias y quizás dando a conocer tu práctica consigues que personas que actualmente están dejando basura en los espacios públicos tomen conciencia de la gravedad del tema y dejen de hacerlo.

Eco-swimming

cicle-reciclatge-ampolles-metafora-moute-1Buscando información para redactar este artículo nos topamos con la gente de Twinapp (la veréis referenciada más abajo) que nos descubrió el eco-swimming. Se trata de la modalidad marina del plogging. Es decir, salir a nadar con una bolsa a cuestas para ir recogiendo el plástico que nos encontramos. Totalmente inspirador.


El Top 10 de residuos en la Naturaleza

Según la Agencia Catalana de Residuos, ésta es la principal basura que encontramos en el medio natural.

  1. Toallitas húmedas. Obturan las cloacas y las depuradoras. Intenta no usarlas y sustitúyelas por agua y jabón.
  2. Colillas. Cada una contamina hasta 50 litros de agua. No fumes en el medio natural. Y, si lo haces, llévate siempre las colillas contigo.
  3. Botellas de plástico PET. El 86% del plástico que recogen los pescadores es de un solo uso. Bebe agua del grifo y usa botellas reutilizables.
  4. Latas. Tardan hasta 200 años en degradarse. Evítalas.
  5. Bolsas y pequeños envases. Miles de aves y animales marinos mueren cada año por comer plástico. Sustitúyelas por bolsas reutilizables.
  6. Tapas, tapones y pequeños plásticos. Si seguimos así, en el 2050 habrá más plástico que peces en el océano. Evítalos.
  7. Papel. Se talan miles de árboles para fabricar papel nuevo que malgastamos. Optimiza su uso.
  8. Cristal. Se puede reciclar infinitas veces y al hacerlo se ahorra un 75% de energía respecto a lo que supondría fabricarlo de nuevo.
  9. Ropa y calzado. Ensucia. Reduce, reutiliza y recicla.
  10. Voluminosos. Si ves alguno en un lugar no autorizado, haz una foto y contacta con los agentes rurales para que lo retiren. 

Recomendaciones a la hora de practicar plogging  

〉Practica en grupo. Como en cualquier deporte, será más divertido y motivador.

〉Aprovecha el acto de recoger la basura para realizar sentadillas. Incrementarás el resultado de tu actividad deportiva.

〉Utiliza guantes para tu protección.

〉Cambia la bolsa de brazo para evitar contracturas y malos gestos.

〉Incorpora la gamificación haciendo equipos para ver quien recoge más, etc .


Para saber más

Plogga.es 

Tras el éxito del Plogga y para aglutinar todo el movimiento que se ha generado tras él, Erik Ahlström ha creado una organización sin ánimo de lucro que persigue ser un punto de encuentro y colaboración de todos y todas las amantes de este nuevo deporte y sensibilizar a la comunidad.

+ info. 

 

Plogging Revolution

En España también ha surgido un movimiento alrededor del plogging, el Plogging Revolution, cuyo objetivo es popularizar esta buena práctica en el país.

+ info. 


Apps para practica plogging

apps-sostenibles

〉Go Plogging. Pensada específicamente para registrar el número de recogidas de basura, la ubicación, la distancia y el tiempo empleado durante la actividad. + info. 

〉Twinapp. Red social en formato app que te permite conectar con otras personas de tu zona interesadas en tu mismo deporte y practicar juntas. Tiene un enfoque específico y destacado hacia el plogging y el eco-swimming. + info.

〉App eLitter. Permite recoger información sobre los residuos abandonados encontrados en diferentes tipos de espacios, tanto naturales como urbanos y crea un mapa colaborativo en el que ver cuánta basura se ha recogido y de qué tipología. + info. 

See Also
move-moda-en-movimiento-sogood

〉App Marnoba. De los mismos creados que eLitter, se focaliza en la recogida de información de las basuras marinas que encuentran en sus costas y mares. + info.  


Apunta en la agenda: Let’s Clean Up Europe!

lets clean up europeAunque no se trata estrictamente de una actividad de plogging, del 7 al 9 de mayo del 2021 tiene lugar en todo Europa el Let’s Clean Up Europe. Se trata de una iniciativa liderada por la Unión Europea cuyo objetivo es concienciar sobre la cantidad de residuos que tiramos de forma incontrolada en la Naturaleza y de promover acciones de sensibilización a través de la recogida de residuos que se encuentran en bosques, playas, márgenes del río, etc.

Listado de actividades programadas para el Let’s Clean Up Europe (iremos ampliando el listado a medida que se sumen nuevas iniciativas o nos informésis que las sumemos):

Cataluña (el año pasado se recogieron 52 Toneladas de residuos).

 

 


¿Quieres más? Apúntate a la Maratón de plogging Ultra Clean Marathon

ultra -clean-marathonEl 5 de junio tendrá lugar una Maratón en Cataluña, por el Parque Natural de Collserola, el río Besòs y las playas de Barcelona en la que la que puntuará el tiempo de los corredores y corredoras, pero también otros elementos, como el peso de los residuos recogidos, la peligrosidad de los residuos identificados, o la peculiaridad del residuo encontrado.

Además, las persona participantes tendrán que compartir en Instagram sus observaciones sobre el medio natural, identificando impactos, positivos o negativos, del ser humano sobre el medio.

+ info.


 

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top