

Creadora y editora de So Good So Cute Magazine y…
Del 26 al 28 de junio tuvo lugar en Londres una nueva edición de Future Fabrics Expo, la feria que desde 2011 organiza The Sustainable Angle para mostrarnos lo último en tejidos sostenibles. Si trabajas en la industria textil y te interesa todo aquello relacionado con la sostenibilidad, no te la dberías perder. Pero si este año no has podiso asistir, aquí un pequeño resumen de lo que vi y escuché y creo que debes saber.
Tejidos sostenibles
Se mostraron cientos de propuestas y en la web de la feria tienes todas las referencias. Pero con lo que quiero que te quedes es con las tendencias clave de la presente edición: agricultura regenerativa, recuperación de materias primas naturales antiguas, biomateriales y tejidos reciclados. Tienes toda la información aquí. Y, si quieres más, puedes darte de alta en su base de datos virtual de tejidos sostenibles con cientos de tejidos sostenibles clasificados por tipología, certificación, precio /m2, etc. Imprescindicle si estás involucrada en compras o en diseño.
Conceptos clave
De manera paralela a la muestra de tejidos, la feria acogió una serie de charlas presenciales en las que profesionales de la industria textil y de la sostenibilidad profundizaron sobre los temas más relevantes del momento. En este sentido los conceptos clave fueron monomaterial, escalabilidad, investigación, circularidad, recuperación, colaboración y, por supuesto, cambio de paradigma a través de la reducción, en todos los sentidos, y empezando por la reducción en la la producción textil.
Nombres a recordar
Todas las personas que participaron en las ponencias son dignas de tener en favoritos y en LinkedIn. Algunas de ellas son archiconocidas en el sector y otras no tanto. Te destaco aquí cinco que yo personalmente no conocía y que para mí fueron inspiradoras y que te invito a descubrir.
〉Shailja Dubé, directora del Institute of Positive Fashion Lead del British Fashion Council y una de las personas que ha revisado el Sustainable Fashion Communication Playbook de la UNEP.
〉Sandra Bohne, de la Fibral Material Alliance. Se trata de una red global de agricultores, productores de fibra, instituciones académicas, marcas y otras partes de la cadena de suministro que trabajan con fibras de origen vegetal nuevas y subrepresentadas.
〉Mrs Jo Maiden, fundadora de SOKO Kenya, fábrica de ropa de impacto social ubicada en Kenia que comenzó con cuatro empleados trabajando en un cobertizo y ahora emplea a más de 150 personas y trabaja para grandes marcas internacionales.
〉Nicoline van Enter , CEO de Footwearlogy LAB, un centro de innovación (¡ubicado en Barcelona!) dedicado a construir una industria del calzado más sostenible a través de la investigación, la tecnología y nuevos modelos productivos.
〉Saad Amer, activista climático de la generación Z que me llamó la atención porque su discurso me recordó mucho al de So Good So Cute cuando empezamos, hablando de sostenibilidad pero siempre en clave cool.
Libros recomendados
Mención final al stand de la feria dedicado a libros relacionados con la sostenibilidad y la industria textil. Los recomiendo todos pero, para salir de lo mediático y más conocido (Orsola de Castro, Clare Press, Gretta Thunberg, etc), destaco aquí las dos propuestas que presentó en persona la diseñadora, profesora y consultora de moda sostenible Dinie Van Den Heuvel. Yo no la conocía, y menos su obra: dos libros orientados totalmente a instruir a diseñadores y diseñadoras de moda a trabajar de una manera más sostenible y circular de forma holística:
〉Sew What?!? Vol. 1 The Basics: How to design sustainable fashion
Pics: cortesía de Future Fabrics Expo.

Creadora y editora de So Good So Cute Magazine y co-fundadora del Club So Good. Edirora de la sección Tendencias sostenible en La Primera Pedra de RAC 1. Periodista especializada en moda, sostenibilidad y responsabilidad social. Co-fundadora de la Asociación de Moda Sostenible de Barcelona. Primera bloguer de moda sostenible en lengua española. Desconecta pedaleando.