
Quizás no lo sabías, pero uno de los sectores más contaminantes y menos éticos de la industria de la moda es el del calzado. O al menos eso es lo que se desprende del informe “Measuring Fashion” de la consultora Quantis y la fundación Climate Works en el que se asegura que “los zapatos son responsables de una quinta parte de los impactos ambientales generados por la industria de la confección, a pesar de representar menos de una décima parte del total de la industria”.
Preocupada por esta realidad y tras años de formación e investigación en la materia, este año la comunicadora especializada en moda y calzado, Inma Peñate, ha lanzado al mercado Calzado sostenible, un manual práctico y muy divulgativo que repasa, uno a uno, todos los ámbitos relacionados con el diseño, fabricación, comercialización y uso del calzado para que éste sea lo más sostenible posible.
Hemos hablado con ella para que nos cuente más sobre el libro y sobre esta industria de la que todos y todas hacemos uso pero a la que tan poco atención prestamos.
Inma, ¿es realmente la industria del calzado tan poco sostenible? ¿Por qué?
Actualmente la industria del calzado es poco sostenible por sus modelos de negocio, y muchos de sus procesos de producción que ponen en peligro a los trabajadores y a sus entornos.
¿Cuáles son los principales retos en cuanto a la sostenibilidad a los que se enfrenta la industria del calzado?
El principal reto es repensar el modelo de negocio que hasta ahora se ha mantenido para reorientarlo hacia una producción realmente sostenible y tener en cuenta todos los agentes que directa o indirectamente se ven afectados por esta industria para minimizar sus impactos negativos.
«El impacto medio ambiental de una prenda podría reducirse hasta en un 80% con un buen diseño».
¿Qué debería tener en cuenta una diseñadora de calzado para que su producto fuera sostenible?
Desde el diseño se puede hacer mucho, ya que al menos el impacto medio ambiental de una prenda podría reducirse hasta en un 80% con un buen diseño. Para ello, debe concebir el diseño del calzado pensando en todas las fases del mismo incluyendo su uso y desecho posterior. En cada una de estas fases debe elegir las opciones que minimicen al máximo el impacto medio ambiental y social en la medida de lo posible. Para ello, es interesante que conozca las técnicas de ecodiseño, las propiedades, procedencia y durabilidad de los materiales que va a emplear.
¿De dónde y cómo surge tu interés por el calzado y la sostenibilidad?
Desde siempre me ha apasionado el mundo de la moda, y cuando empecé a trabajar en el sector lo hice en una empresa de calzado. Donde vivo, en Alicante, hay una industria muy importante a nivel mundial, así que decidí especializarme en el sector. En cuanto a la sostenibilidad, también ha estado siempre presente en mi vida, siempre me ha interesado, así que al final por coherencia, hubo un momento en el que decidí formarme en moda sostenible para desarrollar mi trabajo acorde a mis principios.
¿Hay algún tipo de calzado más propenso a ser más sostenible que otro?
Quizás sean los zapatos más antiguos que conservamos, como las alpargatas que suelen estar hechas de manera artesanal con pocos materiales, de origen vegetal y su ensamblado permite una fácil descomposición y por tanto reciclado.
«Siempre es preferible comprar a marcas locales, que fabriquen en tu país, con unas condiciones dignas de trabajo y que empleen materiales de buena calidad».
Y a nivel consumidor, ¿algunos consejos para que nuestra relación con el calzado sea más sostenible?
Es fundamental conocer las empresas a las que vamos a comprar nuestros zapatos y saber cómo y dónde lo fabrican. Siempre es preferible comprar a marcas locales, que fabriquen en tu país, con unas condiciones dignas de trabajo y que empleen materiales de buena calidad, naturales o reciclados y si es posible que ofrezcan una solución al final de la vida útil del zapato.
Si te interesa el tema del calzado sostenible y, sobre todo, si de alguna manera u otra estás involucrado profesionalmente en este sector, este libro tiene que estar siempre presente en tu mesa de trabajo. Y es que, en propias palabras de Inma: “Diseñar de una manera más sostenible es fácil y además muy gratificante si conoces las técnicas, los materiales alternativos y cambias de mentalidad. Todo esto lo tendrás claro al finalizar la lectura de este libro”.
+ info: Inma Peñate Libro Calzado sostenible
Índice del libro
1a PARTE. INTRODUCCIÓN A LA MODA SOSTENIBLE EN EL SECTOR DEL CALZADO
¿Qué es moda sostenible?
Definición de moda sostenible
¿Qué implica ser sostenible?
Movimientos hacia una moda más sostenible
El mercado del calzado y la sostenibilidad
El mercado del calzado mundial
Aproximación al mercado del calzado sostenible
El mercado de la piel
Evolución de marcas de zapatos sostenibles
2a PARTE. DISEÑO SOSTENIBLE DE CALZADO
Ecodiseño para el sector del calzado
¿Qué es el ecodiseño?
El ecodiseño en la cadena de valor del calzado
Beneficios del ecodiseño
Técnicas de ecodiseño con casos prácticos
Técnicas de ecodiseño globales
Técnicas de ecodiseño sobre materiales
Técnicas de ecodiseño aplicadas a la producción
Técnicas de ecodiseño a tener en cuenta en la distribución
Técnicas de ecodiseño para un mejor uso del zapato
Técnicas de ecodiseño para la reintroducción en la cadena de valor
Otras técnicas de ecodiseño
Fuentes de inspiración para el ecodiseño
Herramientas para poner en práctica el eco-diseño
Co2shoe (herramienta)
Better shoes (web)
Making-Nike (app)
My ep&l (app)
Okala practitioner guide (web – pdf)
The ten (web)
Materiales sostenibles para el calzado
Materiales más usados tradicionalmente en el calzado
Efectos sobre el medioambiente y las personas
Premisas a tener en cuenta para elegir materiales sostenibles
Consejos para elegir pieles con un menor impacto medioambiental
Preguntas que debes hacer a tus proveedores de materiales sostenibles
Pieles sostenibles
Tejidos sostenibles
Suelas sostenibles
Tacones sostenibles
Otros componentes sostenibles
Eco–packaging para el calzado
Funciones del packaging en el calzado
Materiales usados en el packaging de calzado
¿Qué es el ecopackaging?
Técnicas de ecopackaging
Etiquetado medioambiental en el packaging
Marcas que utilizan packaging sostenible
3a PARTE. AGENDA, CERTIFICACIONES Y ORGANISMOS
Certificaciones, etiquetas y sellos sostenibles
Certificaciones de pieles y tejidos sostenibles
Certificaciones en el sector de la moda
Certificaciones ecológicas generales
Certificaciones específicas del sector calzado
Ferias y eventos de moda sostenible
Ferias y eventos de moda sostenible
Ferias de materiales & textiles sostenibles
Asociaciones y organizaciones
Asociaciones
Organizaciones
CONCLUSIONES