Now Reading
Vestir con ropa de segunda mano mola

Vestir con ropa de segunda mano mola

ropa-segunda-mano

Como te comentaba en el post Cómo vestir sostenible y no volverse loco en el intento, la ropa de segunda mano juega un papel muy importante a la hora de alimentar y renovar un ‘armario sostenible’.  Aún así, sé que muchas personas todavía tienen reparos en vestir este tipo de prendas o en encontrar piezas realmente interesantes. ¿Eres tú una de ellas? En el post de hoy te doy algunas propuestas para hacer caer falsos prejuicios.

Prejuicio nº1: Me da cosa vestir ropa que ha usado otra persona

ropa-segunda-mano-

Para sacarte este tonto prejuicio de la cabeza sólo tienes que pensar en el tipo de persona que dona su ropa de segunda mano. Se trata de personas como tú y como yo, personas conscientes que no se van a poner más una prenda y, en lugar de tirarla, deciden depositarla en un contenedor de recogida de ropa o ver si en alguna tienda se la compran. Además, tienes que saber que la mayoría de tiendas de ropa de segunda mano revisan y limpian todas las prendas antes de ponerlas a la venta. Si tienes duda, pregúntales y que te expliquen.

Si pese a ello aún te sigue dando reparo y te quieres quedar más tranquilo, sólo tienes que lavarla en tu casa una vez la hayas adquirido. Pero si haces esto, te animo a que también lo hagas con la ropa que compras nueva en las tiendas fast fashion, porque después de haber dado una vuelta entera al planeta y haber pasado por decenas de manos, no quiero saber yo en qué estado llegan estas prendas a las tiendas donde tan alegremente nos las probamos y las estrenamos al momento y sin ningún reparo.

Aún así, si quieres ir poco a poco en tu introducción a la ropa de segunda mano, te animo a que empieces usando ropa de personas conocidas como amigos y familiares. ¿Has rebuscado alguna vez en el armario de tus padres, tus abuelos o tus tíos? Pruébalo un día y dime qué tal. Yo siempre encuentro algo 😉

Prejuicio nº2: Me da vergüenza decir que llevo ropa de segunda mano

ropa-segunda-mano-

Te entiendo perfectamente, a mí al principio también me pasaba, hasta que me di cuenta que pensar así era una auténtica tontería. Y es que aunque no tener dinero para comprar ropa nueva no es nada malo, me sabe mal decirte que vestir ropa de segunda mano ya no es de persona “pobre”.  Así que si tu reparo era que la gente pensara que no tienes dinero, ya te lo puedes quitar de la cabeza. Y es que aunque el mercado de la ropa de segunda mano nace con la finalidad de abastecer de ropa a aquellos que tiene pocos recursos, desde hace ya muchos años vestir con ropa de segunda mano y ropa vintage es sinónimo de cool, estiloso e inteligente Si no, sólo tienes que echar un vistazo al público que visitas las tiendas y mercados de second hand.

Prejuicio nº3: La ropa de segunda mano no es tan barata como dicen

ropa-segunda-mano-

Precisamente porque la ropa de segunda mano se ha puesto de moda, el precio de ésta ha subido, aunque no de toda ni en todos los lugares. Para aprender a encontrar gangas, primero tienes que diferenciar ropa de segunda mano (cualquier prenda que ha tenido un uso anterior) de la vintage (prendas con al menos dos décadas de historia y de calidad que no tienen por qué haber sido usadas nunca). Como puedes comprender, este segundo tipo de ropa es más caro que el primero, pero ciertamente se lo merece. Con ello quiero decirte que no te dejes engañar y que no te vendan ropa de segunda mano a precio vintage. Para mí, el mejor lugar para comprar ropa usada bien de precio son las tiendas de ONGs, ya que al recibir la ropa gratuitamente pueden mantener precios ajustados. Además, al tratarse de organizaciones sociales y de cooperación, la ética en los precios y en la accesibilidad de sus tiendas a todos los públicos es una premisa. O al menos así debería ser.

Prejuicio nº4: Yo sólo encuentro cosas cutres

ropa-segunda-mano-

Si estas en este momento del proceso es que ya no tienes ningún reparo en comprar ropa de segunda mano pero todavía te falta aprender el arte de encontrar auténticas gangas. Yo no soy ni mucho menos una experta, pero para mí lo que mejor funciona es ir a comprar con alguien que sea sincero y te diga si realmente esa prenda se ve cutre o sólo te lo parece a ti porque está en una tienda de segunda mano; enterarte de qué días renuevan stocks en tus tiendas favoritas (así serás el primero en ver las nuevas adquisiciones de la tienda); y aficionarte a los mercadillo vintage, donde quizás el  precio es un poco más elevado pero se encuentran cosas más seleccionadas (por cierto, estate atento a soGOODsoCUTE –la mejor manera es apuntándote al newsletter porque pronto te voy a dar una noticia relacionada con un mercadillo de ropa de segunda mano muy chic-).

Prejuicio nº5: Donde vivo no hay tiendas de ropa de segunda mano

ropa-segunda-mano

Para mí, que tengo la suerte de vivir en Barcelona y poder perderme por sus tiendas de ropa de segunda mano, se me hace difícil pensar en esto, pero muchos me habéis escrito comentándomelo. Sé que hay un montón de sitios en Internet de compra de ropa de segunda mano. Desde aquí te propongo uno del que pronto leerás más en el blog: Luna de Marte, pero te animo que me dejes tus aportaciones en los comentarios y a ver si de esta manera construimos una buena lista de sitios online de ropa second hand. ¿Cuál me propones tú?

Prejuicio nº6: hay prendas que no se pueden comprar de segunda mano

ropa-segunda-mano-

Porque yo también tengo derecho a tener prejuicios, a éste me apunto y te animo a que me lo rebatas. Yo nunca he comprado ropa interior ni ropa de baño de segunda mano, porque ahí sí que todavía tengo reparos; ni zapatos. Sobre estos últimos el motivo es creo que el calzado, a medida que lo uso, se adapta a mi horma.  Y no acabo de ver claro lo de llevar zapatos que han sido usados intensamente por otra persona. Si tienes más información sobre este tema y me desmitificas esta teoría de que hay prendas de segunda mano que no se pueden comprar, ¡me encantará escucharte!

¿Te ha servido el post de hoy para hacer caer falsos mitos sobre la ropa de segunda mano? Espero que sí y que desde ya te animes a darle una oportunidad. Por si a caso no te has acabado de convencer, aquí tres motivos por los que la gente a la que realmente nos gusta la moda compramos ropa de segunda manos siempre que tenemos ocasión:

1. Marca estilo

ropa-segunda-mano-

La moda es diferenciarse y sólo comprando en tiendas de estas características te será posible encontrar piezas especiales que harán que la gente te recuerde. Te recomiendo sobre todo que apuestes por las chaquetas y complementos como los bolsos, las gafas de Sol o las joyas. Harán que tu look pase de ser corriente  a que tenga algo especial y único.

2. Encontrar primeras firmas a precio de risa

ropa-segunda-mano-

Es frecuente que las tiendas de segunda mano tengan una sección con ropa de marca y diseñadores independientes. Me encanta rebuscar por ahí ya hacerme con piezas de coleccionista a precios increíbles. Me siento como una buscadora de tesoros 🙂

3. La segunda mano es el secreto del estilo parisino

ropa-segunda-mano-

¿Te gusta el chic francés? Si es que si, TIENES QUE aficionarte a la ropa de segunda mano. Y es que es a través de prendas exclusivas y únicas de tiempos pasados cómo las francesas dan ese toque tan propio a sus outfits. Así que si te gusta este je ne sais quoi que tienen las chicas en París -¡a mí me chifla!-, no olvides visitar tiendas de segunda mano para conseguirlo.

Bonus track: Demuestras inteligencia

ropa-segunda-mano-

Y si después de todo el rollo que te he metido todavía dudas sobre la ropa de segunda mano, me he guardado un as en la manga que creo no puedes ignorar. Y es que para mí las personas que compran ropa de segunda mano me demuestran ser personas inteligentes, que no se deja llevar por los prejuicios, que comprende que los recursos del planeta son finitos, que han entendido perfectamente el significado de reciclar y que sabe dar valor a lo que realmente lo tiene.

Y ahora, ¿te apuntas a la moda second hand?

En el look de hoy:

ropa-segunda-mano-

Chaqueta: CyM, made in Spain. heredada de un traje chaqueta de mi madre. Como me queda oversize total la llevo como chaqueta de entretiempo. Desde que se la quité del armario que no he dejado de ponérmela. 
Jersey rojo manga corta: heredado de una tía. Se trata del típico conjunto jersey manga corta y rebeca. La rebeca no la quise y ahora me arrepiento. 
Jeans: Formarina. Comprados en una tienda Humana. Me costaron 8 €
Bolso: piel. Lo tengo hace más de 10 años y creo que me lo dio mi madre, aunque no estoy segura. Lo llevo a diario.
Zapatillas: Aro (no tienen más de dos años).
Complementos: gafas de sol Ray-ban, anillo Rebelroot y colgante Mora Efron

Este post, como comentaba al principio, nace como respuesta a las dudas que varias personas que leéis soGOODsoCUTE me planteabais sobre este tema. Pero el detonante de que lo haya publicado hoy es la propuesta que Lourdes de Belleza Slow nos hizo a mí y a otras bloguers de publicar hoy un post con un look 100% second hand para promocionar este tipo de ropa. He mezclado ambos elementos en una coctelera y el resultado ha sido este. ¡Espero te haya gustado!

El resto de bloguers implicadas en la iniciativa y sus posts ropa de segunda mano son:

Esturirafi: Outfit de primavera recicla tu ropa

Laura Rockbell: Video Youtube

Belleza Slow: Humana, cómo vestir de segunda mano por un mundo mejor

Cucdecol: ¿No encuentras ropa de segunda mano?

Luna Marbán: Un día por Segovia con un look second hand

Lost & Found Market

Las fotos las hice ayer domingo después de estar en Lost&Found Market, el mercado vintage que montaron en els Encants Vells de Barcelona (te hablé de ellos aquí)Las fotos las tomé al lado, porque dentro del mercadillo fue imposible, ¡estaba a rebentar! Lo que decía: segunda mano= éxito seguro.

ropa-segunda-mano-lost&found-market

 

 

ropa-segunda-mano-bicicleta-vintage

segunda-mano-radio

¡Feliz semana! ¡Y gracias por los comentarios!

View Comments (19)
  • Que bueno, me ha encantado el post! Yo llevo 2 años comprando sólo de segunda mano (excepto ropa interior y zapatos, por los mismos motivos que comentas), y he encontrado verdaderas joyas!! Prendas de marcas conocidas por 5€ y casi nuevas, cositas vintage… Es cierto que algunas tiendas se aprovechan del rollo vintage,. pero si vas buscando descubres tiendas «auténticas», y yo voy sobretodo a tiendas tipo Cáritas, que es todo baratísimo y además ayudas a otras personas que lo necesitan.
    Te dejo los dos posts que he escrito de tiendas de 2a mano en Bruselas y en Palma:
    http://www.quinoawakame.com/2014/10/comprar-de-segunda-mano-en-palma.html
    http://www.quinoawakame.com/2014/02/comprar-de-segunda-mano-en-bruselas.html

  • Muy fan de la ropa de segunda mano, yo por ahora soy más de rebuscar en el armario de mi madre o intercambiar ropa con mi hermana. Estoy en modo ahorro total! En Vigo se echa de menos más tiendas de segunda mano, empiezan a surgir mercadillos, poco a poco! Un abrazo

  • ¡Qué genial, Sònia! Me ha encantado como has ido desbancando esos prejuicios y el look que has propuesto, sobre todo ese jersey 🙂

    Yo también creo en ese «bonus track» de inteligencia 😉

    ¡Un besazo!

  • Un post muy completo respecto a este tema, en lo personal siempre he comprado en tiendas de segunda mano y concuerdo con algunos estereotipos sobre estas tiendas, en C.R se ha vuelto muy popular en los últimos años. He comprado mucha ropa en «americanas» como les llaman en C.R y de muy buena calidad, también he donado y se vuelve un ciclo de sharing. Me ha encantado el post y aunque es la primera ocasión que comento, siempre leo tu blog;)

  • Sonia enhorabuena!! Menudo post te has currado, mas completo no puede ser.
    Tienes toda la razon cuando dices que tendriamos que lavar la ropa que compramos nueva nunca lo habia pensado puff. Y lo de la verguenza de llevar ropa de segunda mano tambien, mis amistades siguen siendo las mismas y creo que yo he evolucionado o estoy evolucionando por otro lado, ellos nunca se comprarian nada de segunda mano, serian totalmente reacios a ello. Supongo que me falta un poco de personalidad.
    Ya te comente que no tengo tiendas de segunda mano cerca pero no descarto visitas de vez en cuando a algun lugar donde si las haya y de camino disfrutar del turisteo, aunque lo ideal seria tenerlas cerca como tu. Seria una gozada poder oadar de vez en cuando a buscar tesoros je je al igual que poder visitar mercadillos de segunda mano ( envidia cochina) je je. Aunque temo que cuando vaya lo vea todo cutre como tu comentas, tendre que abrir mi mente.
    Tambien estoy contigo en lo de los zapatos y sobre todo en ropa interior, lo siento pero por hay no paso. Por ultimo te dire que tu tienes estilo sin duda eres inteligente y se te ve tan segura de ti misma asi que ole por ti.
    Gracias por este post por todo el trabajo que hay detras esta muy trabajado.
    Te cuento un secreto cuando era nińa heredaba toda la ropa de mi prima y oara mi era un momento magico , abrir la caja y ver todas las cositas que para mi eran nuevas. Mucho mejor que ir de compras. Ojala siguiera heredando ji ji ji.
    Feliz semana!!

  • Qué genial el post Sonia!! Me siento tan identificada contigo en la mayoría de los prejuicios… Yo también uso ropa de segunda mano (la compro, la intercambio o simplemento la recibo de amigas). Suelo comprar muy poco y hecho en España. Ahora mismo acabo de volver del centro de Valencia y todavía me duele ver tanta tienda, tanta ropa y tantas chicas cargadas de bolsas… es una lástima que nos tengan el coco tan absorbido y sobre todo que nuestro estado de ánimo o autoestima dependa de la ropa. De verdad, hay mucha más vida y mucho mejor fuera de la fast fashion.
    Te invito a leer mi post «Querida moda: esta es una relación tóxica» que refleja la época en que me dije a mi misma «Se acabó» http://wellnessjuice.es/querida-moda-esta-es-una-relacion-toxica/
    Espero que te guste y para cualquier tipo de iniciativa de este tipo, me apunto 😉
    Un abrazo

  • Yo estoy en la fase de sin prejuicios pero todo lo que encuentro me parece «cutre». Siempre que puedo voy a los mercadillos de segunda mano y ahí he encontrado buenas prendas.
    Para mí, sitios de segunda mano para comprar ropa online son Chicfy y Wallapop, además de las decenas de grupos de Facebook.
    Propongo crear un google maps colaborativo con las direcciones de tiendas físicas que conozcamos.
    Muy buen post, felicidades!

  • ¡Muy buen post! Llevo comprando ropa de segunda mano hace años, pero solamente piezas raras o porque tienen estampados exóticos difíciles de encontrar. Aún así, muchas veces me dá cosita rebuscar en los montones de los Encantes a sabiendas que hay tesoros enterrados. ¡Poco a poco! Saber coser me ha ayudado a arreglarme muchas piezas o rehacerlas así que las opciones son ilimitadas. El pasado domingo compré algunas prendas en el Lost&Found y alguna de ellas necesita algún retoque de costura. En el blog, betsy.es, explicaré en próximos post las técnicas más comunes para adaptar y transformar estas piezas. Encantada de haber encontrado tu blog! Un saludo,
    Betsy

  • Hola Sonia,
    Los prejuicios solo sirven para vivir menos libre! nos ha encantado tu post sobre moda de segunda mano! La verdad es que la moda de segunda mano y vintage es genial, si ya está producido porque seguir produciendo ropa? a nosotras nos parece tan simple que hemos hecho de la ropa vintage nuestro sueño y desde hace un año tenemos la tienda online, http://www.delmer-store.com. Cada prenda es única y eso nos parece un valor añadido de la moda vintage así te puedes diferenciar de todos los robots que caminan por las ciudades de medio mundo con los cánones de moda que nos imponen las fast fashion.
    Nos sentimos super identificadas con muchas cosas de las que escribes en tu post… la moda vintage te diferencia, te da estilo y ayudas a frenar la loca producción textil.
    En nuestra tienda la ropa interior y los bañadores nunca han sido usados y tienen su etiqueta original… Además tenemos una sección de ropa vintage NUEVA con etiqueta original super barata!!!!

  • Hola me ha encantado tu post!!!!. Yo te ofrezco mi tienda. Es una bonita tienda de labores (punto, ganchillo, costura, patch) desde hace 10 años, y desde hace un par de meses ademas hemos incorporado ropa de segunda mano. La ropa está impecable, cuidamos mucho eso, y si ademas la ves anticuada te ayudamos en nuestras clases a remodelarla. Visitar nuestra página y cualquier duda escribirme a info@elarmariodecuartodecostura.com
    Cuanta razón tienes en todo lo que dices en tu post.
    Espero mi tienda os pueda servir.

  • Ante todo mi más sincera enhorabuena por el post! Está curradísimo y es de lo más interesante que he leído últimamente sobre moda de segunda mano. La ropa de segunda mano, y sobre todo la ropa vintage, no me han traído más que alegrías en los últimos tiempos. Hace años, cuando realmente me plantee el impacto de la industria de la moda en las personas y el medio ambiente, decidí cambiar mi modo de consumo de ropa. Soy de una ciudad pequeña, Albacete, y las opciones de comprar prendas de segunda mano y vintage son muy limitadas. Aprovechaba mis viajes para hacerme con prendas únicas y cuando en Albacete surgieron los primeros mercadillos de intercambio de ropa o de venta de tu propia ropa a precios muy económicos me apunté sin dudarlo. Hace poco más de un año me plantee la idea de ofrecer esta oportunidad a otras personas de mi ciudad, y junto con mi madre decidimos crear un bonito proyecto que nos une, nos emociona y nos ha ayudado a superar momentos muy complicados. Creamos Grändma, Modelitos Fetén, una alternativa al macro mercado de la moda con mucho arte detrás! ( el de las manos de oro de mi madre principalmente). Seleccionamos prendas vintage en diferentes mercadillos de España y Europa y posteriormente customizamos estas prendas para repararlas, en el caso que sea necesario, y para darles un aire nuevo. Todas las prendas que conseguimos están hechas en España, Europa o Estados Unidos y todas ellas son vintage. Los precios de venta son mas que asequibles y la verdad es que la respuesta de la gente está siendo muy buena! Este proyecto nos ha hecho un poco mas felices y de verdad creemos que un cambio en la moda es posible, así que seguimos con toda nuestra ilusión! Si cualquiera de vosotras está interesada en conocer un poco mas nuestro trabajo podéis verlo en http://www.facebook.com/grandmamodelitosfeten . Y de Barcelona recomiendo un lugar que me encantó, la ropa Teca!! Tanto es así que hemos donado preciosas prendas para que una y mil veces sigan siendo útiles. Eres una inspiración para nosotras Sonia. Ojalá podamos conocerte algún día

  • Sonia menudo articulaso el que te has currao. Los tiempo han cambiado y ya la ropa de segunda mano no es tan mal vista como hace unos años atrás. Encuentras verdaderas joyas, prendas únicas y por tanto marcaras tu propio estilo y no ser uno más del montón. Os recomiendo si me lo permite, hechar un vistazo a Gustame.es, una tienda de ropa de segunda mano que tiene cosas muy chulas de marcas a bajos precios. Un saludo sonia. Te queda genial ese top

  • Yo tengo otro argumento para vencer los reparos sobra la ropa de segunda mano: ¿comes y bebes en bares y restaurantes sin saber quien ha usado ese vaso, tenedor…? La ropa la lavas en casa y ya está.

  • ¡Que post más completo! Justo estaba buscando tiendas para comprar ropa de segunda mano y me ha aparecido este artículo, me ha encantado!
    yo llevo varios años comprando ropa de segunda mano, y ahora casi que ni me acerco a una tienda de ropa nueva! Vendo y me saco un dinerito y compro prendas a muy buen precio… Creo que es una opción sostenible, para el medio ambiente y para mi bolsillo.
    Me gusta ir a mercadillos y tiendas físicas, pero desde que soy mamá me cuesta un poco más. He probado por internet y bastante bien la verdad. Mis preferidas son WALLAPOP o CAROUSEL LOVERS. También he visto algunas webs americanas con ropa chulísima pero no tienen envíos a España…

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top