
Supongo que, si no lo has visto, sí que estás enterado de que el pasado domingo el programa Salvados de Jordi Évole estuvo dedicado a la fast fashion. Precisamente ayer te hablaba de ello y te recomendaba otros documentales para seguir indagando en este tema desde distintos puntos de vista.
Hoy, pasada la «jornada de reflexión», que siempre es buena, y sin saber muy bien si hacerlo y, sobre todo, cómo, me he animado a ofrecer mi punto de vista sobre el reportaje. Como suelo hacer cuando se trata de temas que quiero que tengan la mayor repercusión posible, he publicado el artículo en Itfashion. Puedes acceder a él desde aquí. A rasgos generales, mi visión es de agradecimiento a un programa que era necesario y que gracias a emitirse en La Sexta, en prime time y de la mano de Jordi Évole, llegó a 3.8 millones de telespectadores, que se dice pronto. Quizás la crítica -como humana que soy, y encima periodista, no puedo evitar cuestionarlo todo- viene porque me hubiera gustado que el reportaje no se hubiera quedado en la superficialidad. Y es que hay muchos otros temas, como la compleja realidad de Camboya; la falsedad del etiquetaje o los problemas de la sobreproducción. Pero entiendo que lo importante, urgente y, por qué no decirlo, mediático, era hablar de la fast fashion y hacerlo de una manera que enganchara al telespectador a la pantalla. Y eso Évole, lo consiguió. Y no sólo eso, si no que con su programa ha sido capaz que ayer en el bar, en el vestuario del gimnasio y en el súper escuchara a alguien hablar de moda y modelos de producción y consumo. Y eso, señores y señoras, ya es mucho más de lo que la mayoría de los que llevamos años con este tema hemos conseguido. Así que, por mi parte, gracias Jordi. Si eso en unos meses puedes currarte una parte 2, todavía mejor.
Ver artículo Todos somos fashion victims.
Imagen de portada Black Rose Red.
Hola.
Desde luego que fue un gran triunfo la emisión para todos los que trabajamos para que la industria de la moda sea mas sostenible, nos unimos a la petición que hacéis para una segunda entrega en la que se aborden temas que también nos interesan, como una industria de la moda mas concienciada con las reglas de comercio justo o el impacto en el medio ambiente, ya que recuerdo que la industria de la moda es el segundo mayor contaminante solo después de las grandes petroleras.
Saludos.